Tabou

14 de mayo de 2010

EL DOCUMENTAL TABOU ENTRA POR PRIMERA VEZ EN LA MENTE DE UN JOVEN SUICIDA

El 14 de mayo de 2010, la televisión pública suiza estrenó Tabou, uno de los documentales más controvertidos que se han emitido en los últimos años. La película da voz a un joven sano, romántico y con inquietudes artísticas, que decide poner fin a su vida. Antes, deja grabadas las reflexiones que le impulsaron a suicidarse a los 22 años.

Durante los siete meses previos a su suicidio, Thomas se grabó a sí mismo argumentando, con estremecedora frialdad, las razones que le llevaron a quitarse la vida de un disparo. Las grabaciones se entregaron a la realizadora, y amiga de Thomas, Orane Burri quien, una década después de su muerte, se enfrentó a este material. En el documental, además de las reflexiones de Thomas, participan su madre y su hermana. La película es una especie de expiación, ya que nadie supo ver los signos que condujeron al joven al suicidio.

El objetivo del documental era entender qué lleva a un chico sano y nacido en una familia acomodada, a buscar la muerte. Su emisión, sin embargo, causó una gran conmoción, y dividió la opinión pública entre los partidarios y detractores a mostrar los mecanismos que llevaron al suicidio a Thomas.

Según una encuesta publicada por el diario Tribune de Genève al día siguiente del programa, el 48% de los espectadores desaprobaron la emisión, mientras que el 45% la consideró necesaria. Algunos vieron en la película un estímulo al suicidio, ya que el perfil romántico y creativo de Thomas podía resultar atractivo para los jóvenes; cabe decir que Suiza tiene un alto índice de suicidio entre los adolescentes.

En Suiza, el suicidio asistido es legal para los enfermos terminales, pero el caso de Thomas, planteaba una cuestión diferente.

Anterior
Anterior

El rival más débil

Siguiente
Siguiente

Caiga Quien Caiga (CQC)