La edad de oro

17 de mayo de 1983

El 17 de mayo de 1983, La 2, de Televisión Española, estrenó La Edad de Oro, uno de los programas emblemáticos de la movida madrileña. Presentado por Paloma Chamorro, está considerado un programa de culto. Fue un espacio vanguardista, mito de la modernidad, que daba a conocer el estallido de tendencias artísticas, culturales y musicales del postfranquismo.

Era un programa de plató, en directo, con actuaciones y público. Algo pretencioso, como lo fue todo lo relacionado con la movida madrileña. Contaba con buenos recursos, trayendo a los mejores artistas de la escena musical.

La música fue la esencia del programa, en un tiempo en que la música jugaba un papel muy importante en la televisión, antes de que Internet cambiara los hábitos, y antes de que los programas musicales fabricaran productos fast food. Y en este contexto, La Edad de Oro fue, sin duda, el programa musical más relevante de la historia de la televisión en España.

Obviamente, fue un programa no exento de polémicas. Tuvo muchos detractores, incluso en los medios. Allí se hablaba de drogas sin tapujos y de religión con irreverencia, y eso acarreó muchos problemas y diversas denuncias. Tuvo una vida corta, solo se hicieron 55 programas. Además de que era caro, para TVE cada emisión le suponía un aprieto, y la propia Paloma Chamorro dijo estar cansada cuando acabó.

Paloma Chamorro fue la musa de la movida, con La edad de oro creía estar haciendo historia, y así lo decía.

Una de las conversaciones más recordadas del programa fue la que tuvo con el artista McNamara y el cineasta Almodóvar. ¡Movida en estado puro!, y una de las más raras, la que hizo a los componentes del grupo The Smiths


Puedes ver todos los capítulos de La edad de oro en RTVEPlay

Anterior
Anterior

The Smiths en la Edad de Oro

Siguiente
Siguiente

Tabou