La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

Las brujas de Salem
El 22 de febrero de 1965, TVE emitió, dentro del espacio Primera fila, Las brujas de Salem, adaptación de la obra de Arthur Miller. Fue una de las adaptaciones teatrales para televisión más importantes de la época. Un alegato a la libertad que logró sortear la censura, en una de las épocas más estrictas del franquismo.

Urban Myths
El 19 de enero de 2017, la cadena Sky Arts estrenó Urban Myths, una serie de seis capítulos, a cuál más alocado, que explica de forma divertida leyendas urbanas que envuelven a personajes históricos y de la cultura popular. Estuvo cuatro años en antena, aunque, si por algo se hizo famosa la serie, fue por un capítulo no emitido. Era sobre Michael Jackson.

La bola de cristal
El 6 de octubre de 1984, se estrenaba en Televisión Española La bola de cristal, uno de los programas más representativos de la Transición y de la movida madrileña. Revolucionó los formatos infantiles, y lo más revolucionario que hizo fue tratar a los niños como seres inteligentes.

Monty Python's Flying Circus
El 5 de octubre de 1969, la BBC emitió el primer episodio de Monty Python's Flying Circus, la serie que revolucionó el humor televisivo del siglo XX. Con un humor surrealista y absurdo, sus famosos sketches estaban plagados de irreverencia y crítica a la sociedad y a la política británica, parodias de todo tipo que hacían reír a la mitad de los ingleses e irritaban a la otra mitad.

Un, dos, tres… responda otra vez
El 24 de abril de 1972, se estrenaba en Televisión Española Un, dos, tres… responda otra vez, el concurso más popular de la televisión en España. Narciso Ibáñez Serrador, después de haber innovado con series como Historias para no dormir e Historia de la frivolidad, revolucionaba el panorama audiovisual con este concurso, compendio de todos los formatos que hasta entonces habían existido.

Plats Bruts
El 19 de abril de 1999, TV3 estrenaba Plats Bruts, una serie innovadora, quizás la más rentable, y una de las más alegrías ha dado a la cadena. Cuando nadie en España hacía sitcoms, TV3 apostó por ellas, respetando la duración típica del género, 25 minutos. Estuvo en antena 6 temporadas y tuvo una media de 35% de share, es decir que la veían un millón de espectadores.

Historia de la frivolidad
El 9 de febrero de 1967 TVE estrenaba Historia de la frivolidad, de Chicho Ibáñez Serrador, considerado uno de los programas más emblemáticos de la Historia de la Televisión en España. El programa era un alegato contra la intolerancia, y, en plena época franquista, puso la televisión española en el mapa internacional.

Pippi Calzaslargas
El 8 de febrero de 1969 se estrenaba en Suecia Pippi Långstrump, una serie infantil que, a pesar de que tuvo solamente una temporada, quedó grabada memoria de todos los nostálgicos de la tele de otras épocas. En España logró sortear la censura y se emitió por primera vez en 1974 en TVE, con el título Pippi Calzaslargas, y tuvo mucho éxito.

La Clave
El 18 de enero de 1976 se emitió en RTVE el primer programa de La Clave, sin duda, el programa más emblemático de la transición española. Era un debate pausado y lento, hecho para una sociedad ávida de argumentos. Aunque cuando nació La Clave el dictador ya había muerto, el programa fue censurado varias veces, y tuvo un triste final

El final de la Clave
El 27 de diciembre de 1985 se tenía que emitir el último programa de La Clave, el mítico programa de debate de La Transición, dirigido y presentado por José Luis Balbín. Pero ese programa nunca vio la luz y Balbín no pudo ni despedirse de su audiencia. RTVE decidió suspenderlo, con los invitados a punto de llegar a los estudios.

Once Piece
El 6 de setiembre de 2003 llegó a España, de la mano de Telecinco, la serie de animación japonesa One Piece. Muchos fans del anime japonés la consideran la digna sucesora de Dragon Ball y destacan de ella la originalidad de sus tramas y la combinación de humor y artes marciales. El 31 de agosto de 2023, coincidiendo con los 20 años de la llegada del anime a España, Netflix estrenó el Live Action y se convirtió en la emisión más vista de la plataforma: 18 millones de visualizaciones en tan solo 3 días.
Suscríbete a la newsletter
- TVE
- Historia de la televisión
- Televisión americana
- Formatos
- Programación
- Audiencias
- Emisiones especiales
- Concurso
- Ficción
- Telecinco
- Entretenimiento
- Reality Show
- Últimos capítulos
- TV3
- Antena 3
- Serie
- Serie americana
- Televisión británica
- Televisión de los 90
- NBC
- Primera emisión
- ABC
- CBS
- Humor
- Televisión de los 80
- Censura
- Ética televisiva
- Televisión informativa
- BBC
- Curiosidades