La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

MasterChef
El 2 de julio de 1990, se estrenó en la BBC uno de los formatos más adaptados en todo el mundo, MasterChef. Se calcula que tiene una audiencia de 20 millones de personas, sumados los 145 países en los que se emite o ha emitido.
El formato ha evolucionado mucho desde su creación, siendo la versión del 2005 la que se externalizó con gran éxito.

De tú a tú
El 25 de junio de 1990, Antena 3 estrenó el programa de Nieves Herrero De tú a tú. Fue un magacín más, de los que estaban tan en boga en los 90, a no ser porque protagonizó uno de los acontecimientos más tristes de la historia de la televisión en España, cuando trasladó el plató a un teatro de la localidad valenciana de Alcàsser, en el mismo día en que aparecían los cuerpos sin vida de las tristemente famosas adolescentes desaparecidas.

Survivor
El 31 de mayo de 2000, se estrenó en la CBS la versión norteamericana de Survivor, la que dio paso a la franquicia internacional con el mismo nombre. Survivor, en los Estados Unidos, no tardó en convertirse en un auténtico fenómeno de masas, superando los 50 millones de espectadores en el capítulo final de la primera edición. Se han hecho más de 40 ediciones.

The Apprentice
El 13 de febrero de 2017 se emitió en la NBC el último capítulo de The Apprentice, un talent show que buscaba y financiaba emprendedores. El programa empezó en el año 2004 y se hizo muy famoso en los Estados Unidos por ser el programa de Donald Trump, que presentó durante 14 temporadas.

Alcàsser
El 28 de enero de 1993 fue uno de los días más negros de la historia de la televisión en España. Ese día, la localidad valenciana de Alcàsser, se transformó en un gran plató de televisión desde el que se emitió uno de los espectáculos más vergonzosos que ha dado el mal llamado periodismo televisivo.

Dragons’ Den
El 4 de enero de 2005, la BBC estrenó Dragons' Den, un talent show para emprendedores que todavía está en antena en el Reino Unido. El programa está basado en el formato japonés Tiger of Money, pero es la versión de la BBC la que se vendió a más de 20 países. TVE lo adaptó en el 2013, tuvo poco éxito, y se hizo solamente una temporada

Jersey Shore
El 3 de diciembre de 2009 la MTV estrenó Jersey Shore, el programa que ha dado a la cadena más audiencia y marca, desde que decidieron dejar de lado la música para sumergirse de lleno en el mundo del reality show. Sus cifras de audiencia fueron espectaculares, y el formato se vendió a diversos países, entre ellos España, con el polémico Gandía Shore

The Secret Millionaire
El 29 de noviembre de 2006, Channel 4 estrenó The Secret Millonaire, un reality show que apelaba al experimento sociológico, y también a la solidaridad. Un millonario dejaba temporalmente su lujosa vida para vivir en un barrio pobre, conocer gente y proyectos y escoger así a quién dejar parte de su fortuna.

El programa de Ana
El 24 de octubre de 1994, Telemadrid estrenó El programa de Ana, con Ana García Lozano, e hizo historia por ser el primer talk show de testimonios que se hizo en España al estilo de los norteamericanos. Su éxito hizo que hiciera el salto a la televisión privada, y el 8 de julio de 1996 se estrenó Ana en Telecinco.

The Amazing Race
El 5 de setiembre de 2001 se estrenó The Amazing Race, el exitoso programa de la CBS en el que varias personas compiten por dar la vuelta al mundo lo más rápido posible. Se trata de un concurso carísimo, de una gran complejidad de producción, y que a pesar de ello lleva más de 20 años en antena.

Ana
El 8 de julio de 1996 empezaba en Telecinco Ana, el primer programa de testimonios de la televisión privada. Presentadora y formato llegaban avalados por su paso por Telemadrid, donde Las tardes de Ana, se había emitido con mucho éxito desde 1994.

The Real World
El 21 de mayo de 1992, se estrenó en MTV The Real World, el primer espacio televisivo que convertía en protagonista la vida real de un grupo de personas en convivencia, adelantándose así a Gran Hermano. The Real World fue también el primer reality que MTV puso en antena, semilla del cambio de rumbo definitivo de la cadena.

Queen for a day
El 30 de abril de 1945 empezaba un programa de radio en la NBC titulado Queen of a day. Fue el embrión de uno de los formatos televisivos más exitosos de los inicios de la televisión. Precursor del reality show y de la industria de la venta de formatos televisivos.

The Family
El 3 de abril de 1974, la BBC estrenaba The Family, el primer programa británico que ponía las cámaras al servicio de la cotidianidad de una familia de clase media. Estaba basado en el programa An american family, que había emitido la televisión pública de los Estados Unidos, dos años antes. Ambos son considerados un temprano precedente de la televisión observacional y de la telerrealidad.

Reina por un día
El 29 de marzo de 1964, se emitía por primera vez en TVE el programa Reina por un día, basado en el formato norteamericano Queen of a day. El programa hacía realidad los sueños de una ama de casa, y fue un raro precursor del reality show. Se emitía los domingos por la tarde y fue un auténtico fenómeno sociológico.
Suscríbete a la newsletter
- TVE
- Formatos
- Televisión americana
- Historia de la televisión
- Programación
- Audiencias
- Televisión de los 90
- Entretenimiento
- Ficción
- Emisiones especiales
- Concurso
- Reality Show
- Telecinco
- Antena 3
- Serie
- TV3
- Últimos capítulos
- Serie americana
- Televisión británica
- Televisión de los 80
- Primera emisión
- Telerrealidad
- Censura
- ABC
- Ética televisiva
- CBS
- NBC
- Humor
- Curiosidades
- Entrevistas