La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

Jersey Shore
El 3 de diciembre de 2009 la MTV estrenó Jersey Shore, el programa que ha dado a la cadena más audiencia y marca, desde que decidieron dejar de lado la música para sumergirse de lleno en el mundo del reality show. Sus cifras de audiencia fueron espectaculares, y el formato se vendió a diversos países, entre ellos España, con el polémico Gandía Shore

The Secret Millionaire
El 29 de noviembre de 2006, Channel 4 estrenó The Secret Millonaire, un reality show que apelaba al experimento sociológico, y también a la solidaridad. Un millonario dejaba temporalmente su lujosa vida para vivir en un barrio pobre, conocer gente y proyectos y escoger así a quién dejar parte de su fortuna.

Big Brother
El 16 de setiembre de 1999 se estrenó en Holanda Big Brother, el formato creado por John de Mol que revolucionó la televisión de entretenimiento del nuevo milenio. Fue el programa que coronó definitivamente la idolatría por la gente común y la hibridación de géneros.

The Amazing Race
El 5 de setiembre de 2001 se estrenó The Amazing Race, el exitoso programa de la CBS en el que varias personas compiten por dar la vuelta al mundo lo más rápido posible. Se trata de un concurso carísimo, de una gran complejidad de producción, y que a pesar de ello lleva más de 20 años en antena.

Supernanny
El 7 de julio de 2004, se estrenó la primera versión del formato Supernanny, el de la cadena británica Channel 4. Se trata del primer ejemplo exitoso de coaching show, una modalidad de reality show cuyo principal objetivo es el de acompañar a los protagonistas para que aprendan, o mejoren, algún tipo de práctica.

The Real World
El 21 de mayo de 1992, se estrenó en MTV The Real World, el primer espacio televisivo que convertía en protagonista la vida real de un grupo de personas en convivencia, adelantándose así a Gran Hermano. The Real World fue también el primer reality que MTV puso en antena, semilla del cambio de rumbo definitivo de la cadena.

Queen for a day
El 30 de abril de 1945 empezaba un programa de radio en la NBC titulado Queen of a day. Fue el embrión de uno de los formatos televisivos más exitosos de los inicios de la televisión. Precursor del reality show y de la industria de la venta de formatos televisivos.

Gran Hermano
El 23 de abril del 2000 se estrenó en Telecinco Gran Hermano, la versión española del formato holandés Big Brother, el programa que revolucionó el entretenimiento televisivo y marcó un antes y un después en la historia de la televisión.

The Family
El 3 de abril de 1974, la BBC estrenaba The Family, el primer programa británico que ponía las cámaras al servicio de la cotidianidad de una familia de clase media. Estaba basado en el programa An american family, que había emitido la televisión pública de los Estados Unidos, dos años antes. Ambos son considerados un temprano precedente de la televisión observacional y de la telerrealidad.

Reina por un día
El 29 de marzo de 1964, se emitía por primera vez en TVE el programa Reina por un día, basado en el formato norteamericano Queen of a day. El programa hacía realidad los sueños de una ama de casa, y fue un raro precursor del reality show. Se emitía los domingos por la tarde y fue un auténtico fenómeno sociológico.

An american family
El 11 de enero de 1973 se emitió el primer capítulo de An American Family. Cuando todavía nadie hablaba de telerrealidad, la PBS, la cadena pública norteamericana, estuvo grabando durante 7 meses a los Loud, una familia común americana de Santa Bárbara, en California. Seguían todos sus movimientos, del padre, la madre, y las complicadas vidas de sus 5 hijos adolescentes.

De Mol
El 6 de diciembre de 1998 se estrenó en Bélgica uno de los formatos más elaborados y atractivos de la televisión: De Mol. El programa fue adaptado a más de 30 países y en España, el primer canal que lo adaptó, fue TV3, y poco después lo programó ETB2. Más tarde lo compraron Cuatro y Telecinco, cuando aún no pertenecían a la misma empresa. En verano del 2022 reapareció en Netflix como formato de culto.

¿Quiere usted ser torero?
El 24 de agosto de 1948 se emitió ¿Quiere usted ser torero? el primer reality de la televisión en España, y una de las primeras retransmisiones televisivas al aire libre. El experimento lanzaba a la plaza a tres grupos de jóvenes, sin experiencia en el toreo, pero con un sueño: ser toreros. ¿Les suena? La televisión en España aún estaba en periodo de pruebas y faltarían todavía 8 años para que empezaran las emisiones regulares.

De Grote Donorshow
El 1 de junio de 2007 la televisión holandesa BNN hizo uno de los experimentos mas polémicos de la televisión de los últimos años: De groten donnorshow. Producido por Endemol, fue un show de impacto destinado a concienciar sobre la donación de órganos. Y no dejó a nadie indiferente.
Suscríbete a la newsletter
- TVE
- Historia de la televisión
- Televisión americana
- Formatos
- Programación
- Audiencias
- Emisiones especiales
- Concurso
- Ficción
- Telecinco
- Entretenimiento
- Reality Show
- Últimos capítulos
- TV3
- Antena 3
- Serie
- Serie americana
- Televisión británica
- Televisión de los 90
- NBC
- Primera emisión
- ABC
- CBS
- Humor
- Televisión de los 80
- Censura
- Ética televisiva
- Televisión informativa
- BBC
- Curiosidades