The Real World

21 de mayo de 1992

El 21 de mayo de 1992 se estrenó en MTV The Real World, el primer espacio televisivo que convertía en protagonista la vida real de un grupo de personas en convivencia, adelantándose así a Gran Hermano. The Real World fue también el primer reality que MTV puso en antena, semilla del cambio de rumbo definitivo de la cadena.

El reality, muestra la vida de 8 jóvenes, meticulosamente seleccionados, que viven juntos en una casa, allí se conocen, conviven, y siguen con sus vidas, siempre con cámaras a su alrededor. Un confesionario sirve para que cada semana expliquen sus experiencias y la relación con sus compañeros. Cámaras visibles en la casa, a las que los participantes se acaban acostumbrando, y cámaras que les siguen en sus actividades exteriores. El programa se graba cada año en una ciudad distinta.

Ha sido un programa polémico desde el minuto cero.  Algunos lo consideran un programa en el que solo hay sexo y mucho alcohol aunque, a través de él, también se han tratado temas delicados como la religión, el aborto, el VIH y la muerte. De hecho, uno de los participantes de la tercera temporada, fue un joven que declaró públicamente ser homosexual y tener el VIH, y que murió pocas horas después de grabarse el último capítulo.

A The Real World se le considera uno de los más claros antecedentes de Gran Hermano, por retratar una convivencia creada por el programa, aunque no hay ni nominaciones ni expulsiones. En 1992 todavía se estaba lejos del boom del reality, y solamente se habían visto algunas rarezas, programas que seguían a personas anónimas en su día a día, como An American Familiy, The family o el formato holandés Nummer 28. Todos, incluido el programa de la MTV, experimentos aislados, cuando todavía no se hablaba del Reality Show como género

En 1992 MTV era una cadena orientada básicamente a la música, de hecho era la televisión que más influencia había tenido en la industria musical y en el mundo del videoclip de la época. A raíz de la emisión de The Real World, y avanzándose al giro que daría la música en televisión y al auge del reality, dio un golpe de timón de 360 grados en su oferta. Fue retirando la música en beneficio de la telerrealidad hasta que, en el 2011, coincidiendo con su 30 aniversario, quitaron definitivamente de su logotipo la leyenda music television, oficializando así que ya no se trataba de un canal exclusivamente de música.

Anterior
Anterior

Broadway Open House

Siguiente
Siguiente

Sé lo que hicisteis…