La historia de la Televisión en 365 clips

Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

Suscríbete a la newsletter
Primera emisión de Cuatro
Canales de televisión Carme Basté Canales de televisión Carme Basté

Primera emisión de Cuatro

El 7 de noviembre de 2005 comenzó a emitir Cuatro, la cadena de Sogecable que ocupó la frecuencia de Canal+. Nació con una clara vocación informativa y el objetivo de atraer a un público joven y urbano. Iñaki Gabilondo fue la cara visible de la cadena, marcando así de forma nítida el perfil de la cadena.

Leer más
Primera emisión de Canal +
Canales de televisión Carme Basté Canales de televisión Carme Basté

Primera emisión de Canal +

El 8 de junio de 1990, comenzó a emitir Canal +, el primer canal de pago en España. Nació de la mano de Sogecable, que optó a una de las tres licencias para la televisión privada analógica, que el gobierno sacó a concurso en 1988. Para poder obtener la licencia, tenía que emitir 6 horas en abierto al día, el resto de la programación era codificada y con contenido exclusivo para abonados.

Leer más
El apagón analógico, la TDT
Canales de televisión Carme Basté Canales de televisión Carme Basté

El apagón analógico, la TDT

El 3 de abril de 2010 fue la fecha señalada por el gobierno español para el apagón analógico, o lo que es lo mismo, para el encendido digital, frase que gustaba más a los profesionales. Sea como sea, ese fue el primer día en el que la señal de televisión llegaba a las casas únicamente a través de la TDT, la Televisión Digital Terrestre. De esa forma, España se avanzaba casi dos años a la fecha límite dictada por la Unión Europea.

Leer más
Primera emisión de La Sexta
Canales de televisión Carme Basté Canales de televisión Carme Basté

Primera emisión de La Sexta

El 27 de marzo de 2006, nacía La Sexta, una cadena llamada a consolidar ­—junto con Cuatro— la apuesta del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero por ampliar la oferta progresista en la televisión en abierto. Su cara visible fue Emilio Aragón y su objetivo: ser diferente, apostando por el deporte y el entretenimiento de calidad.

 

Leer más
Primera emisión regular de Televisión (Nipkow TV)
Historia de la televisión Carme Basté Historia de la televisión Carme Basté

Primera emisión regular de Televisión (Nipkow TV)

El 22 de marzo de 1935, empezaron las emisiones regulares del canal Paul Nipkow de Berlín. Una televisión que nació al amparo del nazismo, y con unas características que la hicieron singular. Por eso, a pesar de que fue la primera en emitir de forma más o menos regular, en el mundo occidental se considera que fue la BBC la primera cadena que tuvo una programación regular en el mundo.

Leer más
Primera emisión de Antena 3
Canales de televisión Carme Basté Canales de televisión Carme Basté

Primera emisión de Antena 3

El 25 de enero de 1990, empezaron las emisiones regulares de Antena 3, y con ellas el inicio de la televisión privada en España. Todavía deberían pasar unos meses para que tuviera la competencia de Telecinco. Desde el inicio, las dos cadenas marcaron las distancias. Antena 3 cogió de referente la programación de Televisión Española, mientras Telecinco se lanzó a los realities y la prensa rosa.

Leer más
González Camarena, padre de la TV a color
Historia de la televisión Carme Basté Historia de la televisión Carme Basté

González Camarena, padre de la TV a color

El 19 de agosto de 1940, se otorgó al ingeniero, científico e investigador mexicano Guillermo González Camarena la patente de un sistema tricromático de secuencia de campos, un sistema para transmitir televisión en color. Conocido como STSC, este ingeniero lanzó la televisión en color en México, años antes de la implantación estándar NTSC

Leer más
El debut televisivo de Chiquito de la Calzada
Humor Carme Basté Humor Carme Basté

El debut televisivo de Chiquito de la Calzada

El 24 de julio de 1994 tuvo lugar la primera aparición televisiva de Chiquito de la Calzada, uno de los referentes del humor televisivo en España. Fue en Antena 3 y dentro del programa Genio y Figura. El cómico era jurado, contó dos chistes, desplegó todo su potencial, y se puso a la audiencia en el bolsillo. Tenía 62 años y en los siguientes 20 nunca dejó de ser un referente del humor televisivo.

Leer más
Balcón del Mediterráneo
Historia de la televisión Carme Basté Historia de la televisión Carme Basté

Balcón del Mediterráneo

El 14 de julio de 1959 se emitió Balcón del Mediterráneo, el programa especial que inauguró los Estudios Miramar, el centro de producción de TVE en Barcelona. Todo estaba previsto para hacer de esa inauguración un gran acontecimiento televisivo, todo menos la lluvia, que obligó a improvisar escenarios y guion. Muy pronto se convertiría en el segundo centro de producción más importante de TVE.

Leer más
Truth or Consequences
Historia de la televisión, Concurso Carme Basté Historia de la televisión, Concurso Carme Basté

Truth or Consequences

El 1 de julio de 1941 la televisión americana transmitió Truth or Consequences, el primer concurso de la historia de la televisión. Se estrenó de forma experimental en la emisión de pruebas de la WNBT, la primera televisión comercial de los Estados Unidos, con sede en Nueva York. El experimento funcionó y en 1950 pasó a formar parte de la parrilla de las primeras emisiones regulares de la CBS.

Leer más