La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

The Flintstones - Los Picapiedra
El 30 de setiembre de 1960 se estrenaba en la televisión americana The Flintstones, una de las series de animación más importantes de la historia. Fue la primera serie de animación pensada para el público adulto, y la primera programada en el prime time.

Amar en tiempos revueltos
El 27 de setiembre de 2005, se estrenó en La 1 la telenovela diaria Amar en tiempos revueltos, producida por Diagonal TV. Estuvo siete temporadas en antena, con gran éxito de audiencia. Sin embargo, al concluir la séptima temporada, la productora no había obtenido confirmación para la renovación, así que optó por ir a Antena 3 con un productor derivado, Amar es para siempre, un spin-off que les salvó las tardes.

Get Smart - Superagente 86
18 de setiembre de 1965, se estrenaba en la NBCGet Smarts, o como la conocimos aquí, Superagente 86. Era una divertida sátira de las series policíacas y de espías, tan de moda en la televisión norteamericana de mediados de los sesenta. Además, fue un adelantado ejemplo de la televisión global, la que no conoce fronteras.

Médico de familia
El 15 de setiembre de 1995, Telecinco estrenó Médico de familia, la ficción que consolidaría la industria independiente de las series en España, su auge y renovación. La boda de Nacho Martín (Emilio Aragón) y Alicia Soller (Lydia Bosch) hizo saltar por los aires los audímetros.

The Mary Tyler Moore Show
El 13 de septiembre de 1970, la cadena CBS estrenó la sitcom The Mary Tyler Moore Show, conocida en España como La chica de la tele. Entre personajes histriónicos y situaciones cómicas, la serie hizo historia de la televisión al diferenciarse de las comedias de situación tradicionales. Mostraba a una mujer moderna, urbana y trabajadora, mientras incorporaba temas sociales poco habituales en el género.

El cor de la ciutat
El 11 de septiembre del 2000 se estrenó en TV3 El cor de la ciutat, una de las telenovelas más queridas de la cadena, y la más longeva hasta el momento. Se emitieron 9 temporadas, más de 1.900 capítulos. También fue la más vista, llegando a una media de 800.000 espectadores.

El príncipe de Bel-Air
El 10 de setiembre de 1990, se estrenó The Fresh Prince of Bel-Air, El príncipe de Bel-Air en España, una de las series más populares de los 90. La generalista NBC, viendo los resultados de FOX con sus series juveniles, se lanzó a la caza y captura del target joven con esta serie, que creó estilo. Estuvo seis temporadas en antena.

Narcos
El 28 de agosto de 2015, Netflix estrenó Narcos, la serie que junto con House of Cards y Stranger Things marcó la personalidad de la cadena, más allá de ser plataforma de visionado en streaming. Narcos es una serie interesantísima que juega con la ambivalencia de la percepción del bien y del mal. Narra la historia del narcotraficante más despiadado de la historia.

Cristal
El 5 de agosto de 1985, se estrenaba en Venezuela la telenovela Cristal, un auténtico fenómeno mundial en su género. Se ha emitido en más de 100 países y traducido a 60 idiomas, algo sin precedentes en un culebrón. En España, llegó a la programación de sobremesa el 10 de mayo de 1990 y acabó con la siesta nacional. El capítulo final paralizó literalmente el país, con una cuota de pantalla del 85%.

Speer & Hitler
El 9 de mayo de 2005, la televisión pública alemana de Bavaria emitió el docudrama Speer & Hitler, uno de los ejemplos más claros de la hibridación de géneros en televisión. El documental es una combinación magistral de ficción y documental al servicio de explicar una historia real, política y personal.

Fortunata y Jacinta
El 7 de mayo de 1980, Televisión Española estrenó Fortunata y Jacinta, adaptación de la obra de Benito Pérez Galdós. Aunque continuaba con la tradición de contenidos costumbristas de las producciones de TVE, fue sin duda su serie más ambiciosa. Su calidad no tenía nada que envidiar a las grandes miniseries anglosajonas. Se vendió a 36 países.

Vis a vis
El 20 de abril de 2015, Antena 3 estrenó la serie Vis a vis, producida por Globomedia. Antes de su debut, muchos opinaron que se trataba de una simple copia Oragne is the new black, la serie de Netflix. Sin embargo, tras su estreno, todos reconocieron que no solo era distinta, sino que, además, venía a revolucionar el panorama televisivo español, se vendió a diversos países y fue multipremiada dentro y fuera de nuestras fronteras.

Las tres mellizas
El 18 de abril de 1995, se estrenaba en TV3 el primer capítulo de la serie de dibujos animados de Roser Capdevila, Les tres bessones, Las tres mellizas. La serie tuvo muchísimo éxito, fue traducida a 35 idiomas, entre ellos al español, y vendida a más de 150 países. Supuso para TV3 un fuerte empuje en su programación infantil y para la productora, Cromosoma, el inicio de su despegue, aunque al final tuvo un mal aterrizaje.

Treme
El 11 de abril de 2010, HBO estrenó Treme, la serie que David Simon creó tras la prestigiada y premiada The Wire. Los 80 minutos del capítulo piloto son, sencillamente, brillantes; la música juega un papel fundamental en Treme, como no podía ser de otra manera, tratándose de una serie rodada en New Orleans, la cuna del jazz. La serie retrata la reconstrucción de la ciudad tras el huracán Katrina. Y lo hace con ese lenguaje tan propio de su director, a medio camino entre la ficción y el documental.

Neighbours
El 18 de marzo de 1985, se estrenó la serie australiana Neighbours, una de las telenovelas más largas de la historia de la televisión. Inspirada en la tradición de las telenovelas británicas, se vendió a más de 60 países. TV3 la emitió en 1989. Veïns estuvo 7 años en su programación de sobremesa y tuvo un gran éxito.
Suscríbete a la newsletter
- TVE
- Formatos
- Televisión americana
- Historia de la televisión
- Programación
- Audiencias
- Televisión de los 90
- Serie
- Entretenimiento
- Ficción
- Emisiones especiales
- Concurso
- Telecinco
- Reality Show
- TV3
- Antena 3
- Serie americana
- Últimos capítulos
- Televisión británica
- Televisión de los 80
- NBC
- Censura
- Primera emisión
- ABC
- Ética televisiva
- Telerrealidad
- CBS
- Curiosidades
- Entrevistas
- Humor