Cristal

5 de agosto de 1985

El 5 de agosto de 1985, se estrenaba en Venezuela la telenovela Cristal, un auténtico fenómeno mundial en su género. Se ha emitido en más de 100 países y traducido a 60 idiomas, algo sin precedentes en un culebrón. En España, llegó a la programación de sobremesa el 10 de mayo de 1990 y acabó con la siesta nacional. El capítulo final paralizó literalmente el país, con una cuota de pantalla del 85%.

Esta bomba televisiva era obra de la cubana Delia Fiallo, la famosa guionista que, en una época en la que muchos desdeñaban el género, ella se empeñó en relanzarlo. Doctora en Filosofía y Letras, y con un prestigio literario a sus espaldas, se aficionó a escribir radionovelas, que más tarde adaptó a la televisión. Fue autora de folletines de éxito como Lucecita o La mujer que no podía amar. Conocía bien el secreto: emociones extremas, amor, celos, odio y mucha ambición. Venezuela acogió una buena parte de las historias creadas por ella.

El argumento, más folletinesco imposible: el hijo de una acaudalada y religiosa familia, cuyo destino era ser cura, deja embarazada a la criada andina Victoria. Expulsada de la casa, la joven abandona a su hija en un portal ante la imposibilidad de criarla. Un salto en el tiempo nos lleva a una Victoria que se ha convertido en una importante y despiadada ejecutiva de la moda, y el azar quiere que su abandonada hija, Cristal, entre a trabajar como modelo en su atelier, y que además se enamore de su hijastro, el guaperas Luis Alfredo. A partir de ahí todos los ingredientes para un éxito asegurado, y un final feliz en el que triunfa el amor.

Jeanette Rodríguez, Lupita Ferrer y Carlos Mata saltaron a la fama de un día para otro. Y parece ser que la rivalidad entre las dos actrices no era solo cosa del guion: airearon sus diferencias públicamente, como si de otro folletín se tratara. Lupita era una de las estrellas más reconocidas de las novelas venezolanas y Jeanette era novata, 14 años más joven y rubia. Entre ambas se desató una competencia feroz por ocupar portadas en las revistas del corazón.

A pesar de la importante audiencia que tenía, Cristal fue muy criticada por ser, según algunos, un producto alienante. La polémica llegó a tal punto que personajes como Camilo José Cela o Antonio Gala que se declararon públicamente fans del folletín. La implantación del culebrón en la sociedad española fue tal, que el día que nació la hija de Cristal y Luis Alfredo algunos pueblos lanzaron fuegos artificiales. Y, por culpa de Cristal, toda una generación de niñas españolas fue bautizada con tan glamuroso nombre.

En España, Cristal se estrenó el 4 de diciembre de 1989, en La 2 y en la programación matinal. Dicen, que la mujer de un alto ejecutivo de TVE, harta de grabársela en VHS, le pidió a su marido que la cambiase de horario, Y la pusieron en la primera cadena y en la sobremesa. Ese fue el despegue definitivo de la serie en nuestro país.

Es que yo caminaba por aquí y en tu alcoba vi la luz… Cuando sonaba la melodía de la cabecera, la inolvidable Mi vida eres tú de Rudy La Scala, todos al sofá:

Señor... Aquí estoy frente a ti, de rodillas, con este secreto tan grande que solo tú conoces. Con esta enigmática frase empezaba Cristal. Y, ese secreto tuvo a medio mundo pegado al televisor durante 250 capítulos.

La boda de Cristal y Luis Alfredo consiguió reunir a 8,6 millones de espectadores, ante el televisor. Era el 19 de noviembre de 1990 y hasta el Telediario de La 1 se hizo eco del desenlace.

Siguiente
Siguiente

Marisol en Galas del sábado