La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

Muere Félix Rodríguez de la Fuente
El 14 de marzo de 1980, murió a los 52 años, Félix Rodríguez de la Fuente, el documentalista más importante de la televisión en España. El helicóptero en el que viajaba junto sus cámaras, se estrelló mientras rodaban un capítulo de su serie más emblemática, El Hombre y la Tierra. Su mirada documental fue esencial para transformar la percepción de los españoles sobre el medio ambiente y la relación con los animales.

La España Salvaje
El 3 de noviembre de 1996, se emitió en Televisión Española el primer capítulo de la serie documental La España Salvaje. Además de ser una de las series documentales de mayor presupuesto de la cadena pública, y, por lo tanto, de una factura impecable, la curiosidad es que la presentó Felipe VI, el actual rey de España, entonces príncipe heredero de la corona.

Cops
El 11 de marzo de 1989, se estrenó en la Fox la serie documental COPS, que ponía las cámaras, sin intermediarios, para seguir las rondas nocturnas de la policía americana. Fue innovadora desde el punto de vista televisivo, y altamente polémica en su contenido. La serie se canceló tras la muerte de George Floyd y las protestas contra la policía que hubo en todo el país.

La España de los Botejara
El 21 de agosto de 1978 Televisión Española estrenaba el programa La España de los Botejara, un formato innovador, precursor de la docuserie y del docudrama, y una pieza imprescindible para aquellos que quieran entender el fenómeno de la emigración en España. Retrataba una época cargada de incerteza, desde una óptica de esperanza por la recién estrenada democracia.

La Transición
El 23 de julio de 1995 se estrenó La Transición, una serie documental de culto producida por Televisión Española. Tuvieron que pasar 20 años, desde la muerte de Franco, antes de que la televisión en España analizase, como es debido, la etapa política y social más importante de la historia moderna en nuestro país. La narración, a cargo de Victoria Prego, le daba a la serie de un plus de credibilidad.
Suscríbete a la newsletter
- TVE
- Historia de la televisión
- Televisión americana
- Formatos
- Programación
- Audiencias
- Emisiones especiales
- Concurso
- Ficción
- Telecinco
- Entretenimiento
- Reality Show
- Últimos capítulos
- TV3
- Antena 3
- Serie
- Serie americana
- Televisión británica
- Televisión de los 90
- NBC
- Primera emisión
- ABC
- CBS
- Humor
- Televisión de los 80
- Censura
- Ética televisiva
- Televisión informativa
- BBC
- Curiosidades