La historia de la Televisión en 365 clips

Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

Suscríbete a la newsletter
Españoles, Franco ha muerto
Información Carme Basté Información Carme Basté

Españoles, Franco ha muerto

El 20 de noviembre de 1975 moría Francisco Franco, caudillo de España. Y una imagen televisiva quedaba grabada para siempre en la memoria colectiva: la de Carlos Arias Navarro, entonces presidente del gobierno, anunciando a través de TVE el final de la agonía del dictador. Españoles, Franco ha muerto…

Leer más
Adivine su vida
Concurso Carme Basté Concurso Carme Basté

Adivine su vida

El 21 de octubre de 1960, Televisión Española estrenó Adivine su vida, una de las primeras adaptaciones en España. El formato original, el exitoso quiz show What’s my line?, se estrenó en la CBS en 1950, cuando la televisión aún no existía en nuestro país, y fue muy popular en Estados Unidos y en Gran Bretaña. Para TVE supuso un paso importante hacia la espectacularización del entretenimiento televisivo.

Leer más
Esta es su vida
Entretenimiento Carme Basté Entretenimiento Carme Basté

Esta es su vida

El 3 de octubre de 1962, se estrenaba en Televisión Española uno de los programas más recordados de su historia: Esta es su vida. El formato, basado en el exitoso programa norteamericano This is your life, lo presentó Federico Gallo, fue uno de los programas de mayor éxito de los 60, y referente para muchos programas posteriores.

Leer más
El apagón analógico, la TDT
Canales de televisión Carme Basté Canales de televisión Carme Basté

El apagón analógico, la TDT

El 3 de abril de 2010 fue la fecha señalada por el gobierno español para el apagón analógico, o lo que es lo mismo, para el encendido digital, frase que gustaba más a los profesionales. Sea como sea, ese fue el primer día en el que la señal de televisión llegaba a las casas únicamente a través de la TDT, la Televisión Digital Terrestre. De esa forma, España se avanzaba casi dos años a la fecha límite dictada por la Unión Europea.

Leer más
Primera emisión regular de Televisión (Nipkow TV)
Historia de la televisión Carme Basté Historia de la televisión Carme Basté

Primera emisión regular de Televisión (Nipkow TV)

El 22 de marzo de 1935, empezaron las emisiones regulares del canal Paul Nipkow de Berlín. Una televisión que nació al amparo del nazismo, y con unas características que la hicieron singular. Por eso, a pesar de que fue la primera en emitir de forma más o menos regular, en el mundo occidental se considera que fue la BBC la primera cadena que tuvo una programación regular en el mundo.

Leer más
Primera emisión de Antena 3
Canales de televisión Carme Basté Canales de televisión Carme Basté

Primera emisión de Antena 3

El 25 de enero de 1990, empezaron las emisiones regulares de Antena 3, y con ellas el inicio de la televisión privada en España. Todavía deberían pasar unos meses para que tuviera la competencia de Telecinco. Desde el inicio, las dos cadenas marcaron las distancias. Antena 3 cogió de referente la programación de Televisión Española, mientras Telecinco se lanzó a los realities y la prensa rosa.

Leer más
Tweny One
Historia de la televisión, Concurso Carme Basté Historia de la televisión, Concurso Carme Basté

Tweny One

El 12 de setiembre de 1956 se estrenó en la NBC el concurso Twenty One. Fue uno de los primeros concursos de la historia de la televisión y tuvo mucho éxito. Estuvo más de dos años en antena, hasta que una acusación de fraude, que se convirtió en una auténtica cuestión de estado, desprestigió el género.

Leer más
Where was I? (Dumont Television Network)
Historia de la televisión Carme Basté Historia de la televisión Carme Basté

Where was I? (Dumont Television Network)

El 2 de setiembre de 1952 se estrenó en el canal de televisión americano DuMont Television Network el programa Where Was I? Se trataba de un panel show, un concurso con famosos. No es un programa que haya marcado la historia de los formatos, pero lo que sí es historia de la televisión es la cadena en el que se estrenó, la primera televisión comercial de los Estados Unidos.

Leer más
González Camarena, padre de la TV a color
Historia de la televisión Carme Basté Historia de la televisión Carme Basté

González Camarena, padre de la TV a color

El 19 de agosto de 1940, se otorgó al ingeniero, científico e investigador mexicano Guillermo González Camarena la patente de un sistema tricromático de secuencia de campos, un sistema para transmitir televisión en color. Conocido como STSC, este ingeniero lanzó la televisión en color en México, años antes de la implantación estándar NTSC

Leer más
Llegada del hombre a la luna
Historia de la televisión Carme Basté Historia de la televisión Carme Basté

Llegada del hombre a la luna

El 20 de julio de 1969 la televisión fue testimonio, y en cierta medida protagonista, de unos de los hitos históricos más importantes de la humanidad: la llegada del hombre a la luna. La fascinante cobertura televisiva de la CBS, que siguieron 600 millones de personas en todo el mundo, fue una experiencia colectiva difícil de igualar.

Leer más
Balcón del Mediterráneo
Historia de la televisión Carme Basté Historia de la televisión Carme Basté

Balcón del Mediterráneo

El 14 de julio de 1959 se emitió Balcón del Mediterráneo, el programa especial que inauguró los Estudios Miramar, el centro de producción de TVE en Barcelona. Todo estaba previsto para hacer de esa inauguración un gran acontecimiento televisivo, todo menos la lluvia, que obligó a improvisar escenarios y guion. Muy pronto se convertiría en el segundo centro de producción más importante de TVE.

Leer más