Adivine su vida

21 de octubre de 1960

 El 21 de octubre de 1960, Televisión Española estrenó Adivine su vida, una de las primeras adaptaciones en España. El formato original, el exitoso quiz show What’s my line?, se estrenó en la CBS en 1950, cuando la televisión aún no existía en nuestro país, y fue muy popular en Estados Unidos y en Gran Bretaña. Para TVE supuso un paso importante hacia la espectacularización del entretenimiento televisivo.

La versión española la creó y dirigió Federico Gallo y se grababa en los estudios Miramar de Barcelona. El formato: un equipo de tres concursantes debía adivinar la profesión de un invitado con solo 18 preguntas, y este solo podía responder “sí” o “no”. Además eso lo tenían que hacer con los ojos vendados. Si no acertaban, se daba la oportunidad de concursar a un espectador desde casa.

La crítica habló bien del programa, por su contenido, al considerar que era formativo, y por su puesta en escena, sobria y elegante. Cuanto más curiosa era la profesión del invitado, más juego daba el programa. La presentación corría a cargo de Estanis González y moderaba Juan Vila San Juan. En el equipo investigador destacaban Luis Miravitlles, que más tarde se haría popular por sus programas de divulgación científica, y el periodista Manuel del Arco, que aportaba un toque de humor e ingenio.

Aunque Adivine su vida solo estuvo en antena dos años, algunos conceptos del formato fueron adaptados más tarde en otros espacios, como Indentity (TVE), donde los concursantes también debían acertar la profesión de los invitados en plató, o en el programa de TV3 Una altra cosa, donde Andreu Buenafuente, con los ojos vendados, intentaba adivinar el invitado de la noche a través de las pistas de José Corbacho.

Más que un simple concurso, Adivine su vida fue un experimento pionero que enseñó a la televisión española a jugar con la curiosidad, el ingenio y el espectáculo.

Como era habitual en la televisión de aquellos años, el programa estaba patrocinado por una marca, en este caso Nescafé, que también había pagado X-0 da dinero, y más adelante, el célebre Esta es su vida.  

Siguiente
Siguiente

Rescate en las minas de Chile