Las Cerezas
26 de octubre de 2004
El 26 de octubre de 2004, TVE estrenó Las Cerezas, un programa dirigido y presentado por Júlia Otero. Representó una rara avis en la oferta televisiva de la primera década del milenio, dado que, en medio de la crispación televisiva de la época, invitaba a la conversación y a la reflexión.
Era un programa basado en la palabra, un programa de conversación relajada, con entrevistas, actuaciones y humor. Una de las señas de identidad de Las Cerezas fueron las conversaciones en pareja, dúos insólitos como Luis Figo y Boris Izaguirre o José Bono y Francisco Rivera; o como el formado por Felipe González y Jordi Pujol, el que inauguró el programa. Invitados de distinta procedencia, siempre personas que tenían cosas que decir, a los que Júlia mezclaba, como se mezclan las cerezas en un cesto. El programa duraba tres horas de Prime Time
El humor corría a cargo de Minoría Absoluta, de Toni Soler y su troupe. Gracias al contra-telediario Cerediario, y a los sketches de la sección Microondas, dónde se parodiaba la actualidad, Antena 3 ofreció a los cómicos hacer un programa de humor, Mire Usté, que no tuvo el éxito esperado, y que fue a su vez el embrión del exitoso Polònia TV3.
Con Las Cerezas Júlia Otero quería reivindicar lo básico, el entretenimiento a través de la palabra, la parodia y el humor, sin invadir la intimidad de los invitados. Y era consciente de que iba a contracorriente. Sabiéndose buena entrevistadora, siguió fiel a su premisa de nunca cruzar el umbral que traspasa lo público a lo privado.
Cuando Otero llegó a Las Cerezas venía de hacer, con gran éxito, el magazine de tarde de TV3, La Columna. Pero "su casa" había sido siempre la televisión pública española, donde se hizo muy popular con programas como 3X4 y La Luna, un programa de formato similar a Las Cerezas, pero hecho en los 80, cuando no había la competencia de las privadas. Así que el programa levantó grandes expectativas por querer distanciarse de la telebasura.
La Ronda, La columna, Las cerezas, La Luna, los programas de Júlia, los que han sido propuestas propias, siempre han tenido nombres cortos y sugerentes. Sobre Las cerezas dijo en una entrevista:
“Es fácil de recordar, trasciende mi nombre, se mezclan en el cesto y son apetecibles ”