De Mol

6 de diciembre de 1998

El 6 de diciembre de 1998 se estrenó en Bélgica uno de los formatos más elaborados y atractivos de la televisión: De Mol. El programa fue adaptado a más de 30 países y en España, el primer canal que lo adaptó, fue TV3, de la mano de la productora Four Luck Banana, y poco después lo programó ETB2. Más tarde lo compraron Cuatro y Telecinco, cuando aún no pertenecían a la misma empresa. En verano del 2022 reapareció en Netflix como formato de culto.

10 concursantes deben de superar una serie de pruebas, a veces espectaculares y de riesgo, otras de estrategia, culturales o físicas y, con ellas, acumulan dinero para el premio final. Lo que identifica formato, es que uno de ellos será un infiltrado, puesto por la organización, cuya misión será boicotear las pruebas sin ser descubierto. Al final cada episodio, los concursantes se someten a un cuestionario de 20 preguntas sobre la identidad del topo, y el que acierte menos preguntas será eliminado.

El concurso tiene un componente importante de causa común, dado que muchas de las pruebas son colaborativas. Y tiene mucho de desarrollo de perspicacia y conocimiento humano, para saber cuál de ellos juega a su contra.

El formato es Belga y se emitió con éxito en 30 países, teniendo versiones en Inglaterra, Francia y en los Estados Unidos. En los Países Bajos es donde ha tenido más temporadas, de hecho todavía está en antena, y la versión americana fue la más espectacular. En algunos países una de las características era irse a la otra punta del planeta para llevar a cabo la convivencia y las pruebas.

En España el primero que lo emitió fue TV3, en el año 2003. El Talp respetó el formato, aunque introdujo algunas novedades, justificadas para adaptarlo a la personalidad de la televisión pública. Por ejemplo, limitó su área geográfica al territorio catalán y muchas de las pruebas promocionaban su deporte, costumbres o cultura.

Cuatro lo emitió en el año 2006, bajo el nombre de El Topo, y fue uno de los primeros programas de la cadena. Después lo compró Telecinco, lo llamó El Traidor, e hizo muchas modificaciones al formato original para hacerlo más reality e incorporar el plató, con lo que alargaba la emisión; y eso no funcionó. Dado el alto coste del programa lo canceló antes del final.

En España lo emitieron 4 cadenas distintas, algo insólito en la compra de un formato. En verano del 2022, Netflix recuperó The mole, tratándolo como formato de culto.

Netflix ha recuperado The Mole, tras 15 años de su última emisión en la cadena americana ABC.

Anterior
Anterior

Coronation Street

Siguiente
Siguiente

El peor programa de la semana