Nueve semanas y media en TVE

10 de marzo de 1990

El 10 de marzo de 1990, Televisión Española emitió la película 9 semanas y media. La programó en la primera cadena y en horario de Prime Time, arriesgándose así a las críticas por su alto contenido sexual.

La emisión de la película fue una apuesta totalmente consciente para contrarrestar la reciente competencia de las privadas, con programaciones más audaces. Por ejemplo, el inminente comienzo de las emisiones de la cadena de pago Canal Plus, que ya anunciaba a bombo y platillos un espacio estable de películas eróticas, o el programa Playboy, en Telecinco

Nueve semanas y media, protagonizada por Kim Basinger, fue en los noventa lo que había sido El último tango en París en los setenta. Precisamente, la película de Marlon Brando y otro clásico del cine erótico El imperio de los sentidos se programaron semanas antes de Nueve semanas y media, pero, en estos casos, en horario de madrugada. Sin embargo, poco después, TVE volvió a la carga con Emmanuelle, film situado entre la pornografía y el erotismo, y lo hacía también antes de las 11 de la noche.

La emisión de Nueve semanas y media a través de la pequeña pantalla supuso también un escándalo en Italia, donde algunos telespectadores presentaron denuncias contra su proyección. Lo que en los 90 parecía una apuesta arriesgada, y casi revolucionaria, quizás hoy se consideraría políticamente incorrecto. Por el horario de emisión, con niños y jóvenes aún frente al televisor, y por el contenido y la utilización del cuerpo femenino como reclamo.

Haciendo referencia a la proyección de este tipo de películas, Jorge García Candau, entonces director general del Ente, dejó claro que era una apuesta de modernizar el canal y, a las críticas sobre el horario, respondió que él no se iba a convertir en el padre de todos los niños de España.

Anterior
Anterior

Muere Félix Rodríguez de la Fuente

Siguiente
Siguiente

Primera emisión de Telecinco