Cuarto Milenio
16 de noviembre de 2005
El 16 de noviembre de 2005, se estrenó en Cuatro Cuarto Milenio, el programa de Iker Jiménez, el más longevo de la historia del canal. Alabado y criticado a partes iguales, el espacio cuenta con un público fiel de alrededor de un millón de espectadores, muy activo en redes sociales, que sigue con pasión los fenómenos paranormales y los enigmas sin resolver que propone cada semana.
El programa aborda temas relacionados con el misterio y los enigmas desde una perspectiva abierta y plural, siempre con colaboradores de nivel —historiadores, antropólogos, astrónomos o médicos— junto a famosos, testigos y expertos próximos a las pseudociencias.
Desde el punto de vista de la realización, es un programa muy cuidado. Ha logrado hacer visual lo invisible, gracias a montajes de imágenes impactantes y un atrezo que recrea situaciones, personajes y lugares, todo con el objetivo de hacer la divulgación visual y entretenida.
La Nave del Misterio, la productora de Iker y de su mujer y compañera también en la presentación, Carmen Porter, pone cada semana todos los recursos para que el programa sea una experiencia.
Iker transmite emoción, cree lo que cuenta y lo contagia. Vive cada tema con intensidad, y no deja de hacerse preguntas, un recurso con gran gancho que hace que el espectador se sienta interpelado y parte de la investigación. El presentador traslada con mucha eficacia sus inquietudes, para que sean compartidas por el público.
Cuarto Milenio nació al mismo tiempo que Cuatro, formando parte de su oferta desde la primera semana de emisiones regulares. Siempre ha estado por encima de la media de la cadena, a veces triplicando esa cifra. Junto con Callejeros ha sobrevivido a la azarosa vida de Cuatro. El programa ha demostrado tener los ingredientes necesarios para encajar en todas las etapas del canal: fue marca en sus inicios, se consolidó en sus años dorados y sobrevive en la etapa Mediaset.
Ante las cíclicas críticas de esoterismo, Iker Jiménez siempre se ha defendido recordando que ha tenido miles de científicos en el plató y ninguna vidente.
Además de su labor televisiva, Iker Jiménez ha escrito una docena de libros relacionados con los temas que trata en el programa. También destaca la obra de Antonio Luis Moyano, que analiza el “fenómeno Iker” y desmonta algunas de las teorías narradas en Cuarto Milenio.