La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.
La ferida lluminosa (Teatro Catalán)
27 de octubre de 1964, Televisión Española emitió por primera vez un programa producido íntegramente en catalán. Fue la obra de Josep M. Segarra La ferida lluminosa, que además inauguró Teatro Catalán, la primera programación estable en el circuito catalán.
Tribunal Popular
El 7 de agosto de 1989 empezó a emitirse en TVE el programa Tribunal Popular. Fue el primer programa en nuestro país que seguía la tendencia de los programa de juicios, los court show, un auténtico fenómeno en los Estados Unidos.
La Lluna
El 2 de febrero de 1989, Julia Otero estrenaba, en el circuito catalán de Televisión Española, el programa La Lluna, un espacio de entrevistas y actuaciones musicales. El éxito del programa llevó a los responsables del ente público a plantearse el salto a la parrilla nacional, tan solo tres meses después de su estreno.
Las riadas del Vallés
El 25 de setiembre de 1962, fue la primera vez que se oyó hablar catalán en la televisión española. Ese otoño, unas impresionantes inundaciones devastaron el Vallés y Televisión Española permitió a Núria Espert, que entonces estaba trabajando en Madrid, que se dirigiera en catalán a sus conciudadanos, para expresar su pésame a las víctimas.
Suscríbete a la newsletter
- TVE
- Historia de la televisión
- Televisión americana
- Formatos
- Programación
- Audiencias
- Emisiones especiales
- Ficción
- Concurso
- Entretenimiento
- Telecinco
- Reality Show
- Últimos capítulos
- TV3
- Antena 3
- Serie
- Serie americana
- Televisión británica
- Televisión de los 90
- Primera emisión
- NBC
- ABC
- CBS
- Humor
- Televisión de los 80
- Censura
- Ética televisiva
- Televisión informativa
- BBC
- Curiosidades