La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.
De Mol
El 6 de diciembre de 1998 se estrenó en Bélgica uno de los formatos más elaborados y atractivos de la televisión: De Mol. El programa fue adaptado a más de 30 países y en España, el primer canal que lo adaptó, fue TV3, y poco después lo programó ETB2. Más tarde lo compraron Cuatro y Telecinco, cuando aún no pertenecían a la misma empresa. En verano del 2022 reapareció en Netflix como formato de culto.
Who Wants to Be a Millonaire?
El 4 de setiembre de 1998 se estrenó en la cadena británica ITV el concurso Who wants to be a millionaire? uno de los formatos más vendidos y reproducidos en todo el mundo. Más de 100 países han hecho su versión. Celador, la distribuidora del formato en todo el mundo, controla mucho la adaptación y todo está pautado al milímetro. En España fue buque insignia Telecinco y siempre estará asociado a su primer presentador: Carlos Sobera.
Suscríbete a la newsletter
- TVE
- Formatos
- Televisión americana
- Historia de la televisión
- Audiencias
- Programación
- Televisión de los 90
- Entretenimiento
- Serie
- Ficción
- Emisiones especiales
- Concurso
- Telecinco
- TV3
- Antena 3
- Reality Show
- Serie americana
- Últimos capítulos
- Televisión británica
- Televisión de los 80
- Ética televisiva
- NBC
- CBS
- Censura
- Primera emisión
- ABC
- Curiosidades
- Telerrealidad
- Entrevistas
- Televisión de los 60