La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

Le Jeu de la Mort
El 17 de marzo de 2010, el canal público francés France 2, emitió Le Jeu de la mort un falso documental, en forma de concurso, en el que los participantes formaban parte, sin saberlo, de un experimento para estudiar el impacto de la autoridad en la obediencia de la población. En este caso la autoridad era la propia televisión.

Cifras y letras
El 18 de febrero de 1991 se estrenó, en La 2 de Televisión Española, Cifras y Letras, un concurso de preguntas y respuestas basado en el programa francés Des chiffres et des lettres. El programa, en España, fue muy popular, y situó en el mapa la franja de sobremesa de La 2.

Apostrophes
El 10 de enero de 1975, se estrenó, en la televisión pública francesa Antenne 2, Apostrophes, una rara avis televisiva, dado que hablaba de libros, en Prime Time y con audiencias millonarias. ¿El secreto? Su director y presentador, Bernard Pivot. Apostrophes fue una referencia para los programas literarios a nivel mundial.
Suscríbete a la newsletter
- Historia de la televisión
- Televisión americana
- Formatos
- Programación
- Audiencias
- Emisiones especiales
- Concurso
- Ficción
- Telecinco
- Entretenimiento
- Reality Show
- Últimos capítulos
- TV3
- Antena 3
- Serie
- Serie americana
- Televisión británica
- Televisión de los 90
- NBC
- Primera emisión
- ABC
- CBS
- Humor
- Televisión de los 80
- Censura
- Ética televisiva
- Televisión informativa
- Curiosidades
- TVE
- BBC