La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

Y tras la guerra, vuelven la emisiones en la BBC
El 7 de junio de 1946, la BBC retomaba las emisiones regulares de televisión después de la brusca interrupción a causa de la Segunda Guerra Mundial. La BBC fue la primera televisión del mundo en emitir regularmente, pero la guerra frenó en seco su desarrollo y, cuando volvieron, a pesar de las circunstancias, hicieron gala del peculiar sentido del humor británico.

Noche Hache
El 5 de junio de 2008 se despedía Noche Hache, el late show de Eva Hache. Fue uno de los programas que inauguraron Cuatro, e influyó de forma notoria en el estilo de la cadena. Noche Hache acabó porque la presentadora quiso tomarse un año sabático, dejándolo así en lo más alto.

Six Feet Under
El 3 de junio de 2001 se estrenaba en HBO Six Feet Under, considerada una de las mejores series en la historia de la televisión. Tiene la muerte como escenario y su creador, Alan Ball, creó unos personajes increíblemente atractivos, autodestructivos, lidiando con una moralidad siempre al límite, y que tratan constantemente de recomponer su vidas.

The Wire
El 2 de junio de 2002 HBO estrenó la mítica serie de David Simon, The Wire. Fue la serie que enamoró a intelectuales, críticos, políticos y presidentes de gobierno, como al mismísimo Barak Obama. Es una obra magna que retrata con gran realismo y calidad la vida de la ciudad de Baltimore, desde las cloacas hasta las mas altas instancias. Poca ficciones televisivas han sido tan elogiadas y respetadas como The Wire.

De Grote Donorshow
El 1 de junio de 2007 la televisión holandesa BNN hizo uno de los experimentos mas polémicos de la televisión de los últimos años: De groten donnorshow. Producido por Endemol, fue un show de impacto destinado a concienciar sobre la donación de órganos. Y no dejó a nadie indiferente.
Suscríbete a la newsletter
- TVE
- Formatos
- Televisión americana
- Historia de la televisión
- Programación
- Audiencias
- Televisión de los 90
- Entretenimiento
- Ficción
- Emisiones especiales
- Concurso
- Reality Show
- Serie
- Telecinco
- Antena 3
- TV3
- Últimos capítulos
- Serie americana
- Televisión británica
- Televisión de los 80
- Censura
- Primera emisión
- Ética televisiva
- Telerrealidad
- ABC
- Curiosidades
- CBS
- NBC
- Programa musical
- Entrevistas