La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

Primera emisión de Antena 3
El 25 de enero de 1990, empezaron las emisiones regulares de Antena 3, y con ellas el inicio de la televisión privada en España. Todavía deberían pasar unos meses para que tuviera la competencia de Telecinco. Desde el inicio, las dos cadenas marcaron las distancias. Antena 3 cogió de referente la programación de Televisión Española, mientras Telecinco se lanzó a los realities y la prensa rosa.

Primera emisión de televisión en color (CBS)
El 28 de agosto de 1940, la CBS hacía la primera emisión experimental de la historia de la televisión en color. Fue a través de la estación W2XAB, participada por la CBS, y que emitía televisión en periodo de pruebas desde la ciudad de Nueva York.

González Camarena, padre de la TV a color
El 19 de agosto de 1940, se otorgó al ingeniero, científico e investigador mexicano Guillermo González Camarena la patente de un sistema tricromático de secuencia de campos, un sistema para transmitir televisión en color. Conocido como STSC, este ingeniero lanzó la televisión en color en México, años antes de la implantación estándar NTSC

Primera emisión de TV3
El 11 de setiembre de 1983, TV3 emitió por primera vez. Fue un programa único, el programa piloto, pero en él ya se daban las claves de lo que sería la televisión pública catalana. Las emisiones regulares empezaron el 16 de enero de 1984. Una televisión joven, moderna, y con la mirada puesta en Europa, acabó con casi 30 años de monopolio televisivo.

¿Quiere usted ser torero?
El 24 de agosto de 1948 se emitió ¿Quiere usted ser torero? el primer reality de la televisión en España, y una de las primeras retransmisiones televisivas al aire libre. El experimento lanzaba a la plaza a tres grupos de jóvenes, sin experiencia en el toreo, pero con un sueño: ser toreros. ¿Les suena? La televisión en España aún estaba en periodo de pruebas y faltarían todavía 8 años para que empezaran las emisiones regulares.

Primera retransmisión experimental de televisión (TVE)
El 8 de agosto de 1948 tuvo lugar la primera retransmisión de televisión en España. El evento, que se anunció a bombo y platillo, fue, como no podía ser de otra manera, una corrida de toros. Las cámaras estaban la plaza de Vista Alegre de Madrid, la señal llegaba al prestigioso Círculo de Bellas Artes y los receptores eran aficionados que habían pagado tres duros por presenciar el acontecimiento del año. El resultado fue un fracaso estrepitoso.
Suscríbete a la newsletter
- Historia de la televisión
- Televisión americana
- Formatos
- Programación
- Audiencias
- Emisiones especiales
- Concurso
- Ficción
- Telecinco
- Entretenimiento
- Reality Show
- Últimos capítulos
- TV3
- Antena 3
- Serie
- Televisión británica
- Televisión de los 90
- Primera emisión
- ABC
- CBS
- Humor
- Televisión de los 80
- Censura
- Ética televisiva
- Televisión informativa
- Curiosidades
- TVE
- Serie americana
- NBC
- BBC