La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.
Gente joven
El 30 de noviembre de 1975 empezaba en TVEGente joven, un programa que buscaba nuevos talentos y los lanzaba a la fama. Fue precursor de los grandes talent shows del nuevo milenio —como Operación Triunfo o Tu sí que vales. Estuvo 13 años en antena y, a pesar de que se emitía los domingos por la mañana, fue muy popular.
Españoles, Franco ha muerto
El 20 de noviembre de 1975 moría Francisco Franco, caudillo de España. Y una imagen televisiva quedaba grabada para siempre en la memoria colectiva: la de Carlos Arias Navarro, entonces presidente del gobierno, anunciando a través de TVE el final de la agonía del dictador. Españoles, Franco ha muerto…
Cuarto Milenio
El 16 de noviembre de 2005, se estrenó en Cuatro Cuarto Milenio, el programa de Iker Jiménez, el más longevo de la historia del canal. Alabado y criticado a partes iguales, el espacio cuenta con un público fiel de alrededor de un millón de espectadores, muy activo en redes sociales, que sigue con pasión los fenómenos paranormales y los enigmas sin resolver que propone cada semana.
Soy el que más sabe de televisión del mundo
El 12 de noviembre de 2005, Cuatro estrenó el concurso Soy el que más sabe de televisión del mundo, presentado por Nico Abad. Era un programa sencillo, pero divertido, en el que se ponía a prueba el conocimiento televisivo de los concursantes y, por extensión, de la audiencia. Contaba con secciones originales que lo hacían especialmente entretenido.
Callejeros
El 11 de noviembre de 2005, se estrenó en Cuatro Callejeros, quizás el ejemplo más claro en España del Factual entertainment, —entretenimiento basado en hechos reales—. Historias humanas de gente corriente, con la cámara emulando el ojo del espectador y el reportero como arte y parte, fueron sus principales señas de identidad.
Primera emisión de Cuatro
El 7 de noviembre de 2005 comenzó a emitir Cuatro, la cadena de Sogecable que ocupó la frecuencia de Canal+. Nació con una clara vocación informativa y el objetivo de atraer a un público joven y urbano. Iñaki Gabilondo fue la cara visible de la cadena, marcando así de forma nítida el perfil de la cadena.
Adivine su vida
El 21 de octubre de 1960, Televisión Española estrenó Adivine su vida, una de las primeras adaptaciones en España. El formato original, el exitoso quiz show What’s my line?, se estrenó en la CBS en 1950, cuando la televisión aún no existía en nuestro país, y fue muy popular en Estados Unidos y en Gran Bretaña. Para TVE supuso un paso importante hacia la espectacularización del entretenimiento televisivo.
Rescate en las minas de Chile
El 13 de octubre de 2010 tuvo lugar uno de los hitos más notables de la televisión mundial: el rescate de los 33 mineros chilenos de Atacama. Se estima que unos 1.000 millones de personas de todo el mundo siguieron la transmisión del rescate en directo, emisión que tenía todos los ingredientes para tener a los espectadores pegados a la pantalla: una historia humana, real, en directo, emocional, con intriga y final feliz.
A Shot at love with Tila Tequila
El 9 de octubre de 2007, se estrenaba A Shot at love with Tila Tequila, quizás el dating show más controvertido en la historia de la televisión. Su éxito fue inmediato: en su debut se convirtió en el segundo programa más visto de MTV, y el episodio final superó todos los récords, con más de seis millones de espectadores.
¡Ay, qué calor!, y las Chicas Chin-chin
El 4 de octubre de 1990, Telecinco estrenaba ¡Ay, qué calor!, uno de los programas que más definió la línea editorial de la cadena en sus inicios. Sin duda, se lleva la palma del programa más machista de la historia de la televisión en España, y no es que falten ejemplos.
Esta es su vida
El 3 de octubre de 1962, se estrenaba en Televisión Española uno de los programas más recordados de su historia: Esta es su vida. El formato, basado en el exitoso programa norteamericano This is your life, lo presentó Federico Gallo, fue uno de los programas de mayor éxito de los 60, y referente para muchos programas posteriores.
The Tonight Show starring Johnny Carson
El 1 de octubre de 1962, el mítico Johnny Carson se ponía al frente del The Tonight Show starring Johnny Carson, en la NBC. Fue un referente para los late show de todo el mundo. Por su formato, los personajes que por allí pasaban y, sobre todo, por la maestría de su presentador. Cada noche lo veían 12 millones de americanos. Estuvo 30 años en antena y su sucesión fue casi una cuestión de estado.
The Flintstones - Los Picapiedra
El 30 de setiembre de 1960 se estrenaba en la televisión americana The Flintstones, una de las series de animación más importantes de la historia. Fue la primera serie de animación pensada para el público adulto, y la primera programada en el prime time.
Amar en tiempos revueltos
El 27 de setiembre de 2005, se estrenó en La 1 la telenovela diaria Amar en tiempos revueltos, producida por Diagonal TV. Estuvo siete temporadas en antena, con gran éxito de audiencia. Sin embargo, al concluir la séptima temporada, la productora no había obtenido confirmación para la renovación, así que optó por ir a Antena 3 con un productor derivado, Amar es para siempre, un spin-off que les salvó las tardes.
El primer debate electoral de la historia
El 26 de setiembre de 1960, se emitió el primer debate electoral de la historia de la televisión. Fue entre los dos candidatos a la presidencia de los Estados Unidos, John Kennedy y Richard Nixon. Hizo historia por ser el primero y también porque cambiaria las reglas del juego de la política y sus estrategias electorales.
Suscríbete a la newsletter
- TVE
- Formatos
- Televisión americana
- Historia de la televisión
- Programación
- Audiencias
- Entretenimiento
- Televisión de los 90
- Serie
- Ficción
- Emisiones especiales
- Telecinco
- Antena 3
- Concurso
- TV3
- Reality Show
- Serie americana
- Últimos capítulos
- Televisión británica
- Primera emisión
- Televisión de los 80
- Ética televisiva
- NBC
- Telerrealidad
- CBS
- Censura
- ABC
- Curiosidades
- Entrevistas
- Programa musical