La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

El programa de Ana
El 24 de octubre de 1994, Telemadrid estrenó El programa de Ana, con Ana García Lozano, e hizo historia por ser el primer talk show de testimonios que se hizo en España al estilo de los norteamericanos. Su éxito hizo que hiciera el salto a la televisión privada, y el 8 de julio de 1996 se estrenó Ana en Telecinco.
La unión hace la fuerza
El 20 de octubre de 1964, TVE estrenó La unión hace la fuerza, el primer gran concurso de su historia. Hacía solo 8 años que la televisión había comenzado sus emisiones regulares en España y hasta el momento los concursos que se habían realizado, en esos primeros años, eran de preguntas y respuestas con decorados y puesta en escena muy simples. La unión hace la fuerza, rompió moldes y marcó tendencia.

30 minuts
El 19 de octubre de 1984, TV3 estrenó 30 minuts, el programa más longevo de la cadena, y uno de los que más la identifica. Tras más de 40 años en emisión conserva sus propiedades originales, hacer buen periodismo y contar historias con alma.

La bola de cristal
El 6 de octubre de 1984, se estrenaba en Televisión Española La bola de cristal, uno de los programas más representativos de la Transición y de la movida madrileña. Revolucionó los formatos infantiles, y lo más revolucionario que hizo fue tratar a los niños como seres inteligentes.

Monty Python's Flying Circus
El 5 de octubre de 1969, la BBC emitió el primer episodio de Monty Python's Flying Circus, la serie que revolucionó el humor televisivo del siglo XX. Con un humor surrealista y absurdo, sus famosos sketches estaban plagados de irreverencia y crítica a la sociedad y a la política británica, parodias de todo tipo que hacían reír a la mitad de los ingleses e irritaban a la otra mitad.

Modern Family
El 23 de setiembre de 2009, se estrenó en la ABC la aclamada sitcom Modern Family. Estuvo diez años en antena y se llevó 5 premios Emmy consecutivos a la mejor comedia. La serie innovó por su narrativa y por su contenido, al reflejar de forma divertida y emotiva los distintos tipos de familia que ya empezaban a ser habituales en la sociedad.

Farmacia de guardia
El 19 de setiembre de 1991, se estrenó Farmacia de Guardia, la primera serie de producción propia de Antena 3. Aunque los inicios no fueron fáciles, a partir de la segunda temporada arrasó en audiencias, convirtiéndose así en la serie española más vista de la historia desde la aparición de las cadenas privadas, con una media de 48% de share.

Big Brother
El 16 de setiembre de 1999 se estrenó en Holanda Big Brother, el formato creado por John de Mol que revolucionó la televisión de entretenimiento del nuevo milenio. Fue el programa que coronó definitivamente la idolatría por la gente común y la hibridación de géneros.

Tweny One
El 12 de setiembre de 1956 se estrenó en la NBC el concurso Twenty One. Fue uno de los primeros concursos de la historia de la televisión y tuvo mucho éxito. Estuvo más de dos años en antena, hasta que una acusación de fraude, que se convirtió en una auténtica cuestión de estado, desprestigió el género.

¡Boom!
El 9 de setiembre de 2014, se estrenó en Antena 3 el concurso ¡Boom!, presentado por Juanra Bonet. El programa venía a completar la oferta de la cadena en el acces al Prime Time, donde los concursos siempre le han dado buenos resultados.

The Amazing Race
El 5 de setiembre de 2001 se estrenó The Amazing Race, el exitoso programa de la CBS en el que varias personas compiten por dar la vuelta al mundo lo más rápido posible. Se trata de un concurso carísimo, de una gran complejidad de producción, y que a pesar de ello lleva más de 20 años en antena.

Where was I? (Dumont Television Network)
El 2 de setiembre de 1952 se estrenó en el canal de televisión americano DuMont Television Network el programa Where Was I? Se trataba de un panel show, un concurso con famosos. No es un programa que haya marcado la historia de los formatos, pero lo que sí es historia de la televisión es la cadena en el que se estrenó, la primera televisión comercial de los Estados Unidos.

National Geographic Channel
El 1 de setiembre de 1997 emitió por primera vez National Geographic Channel, abreviado como NatGeo. Con una programación basada exclusivamente en documentales de ciencia, historia, naturaleza y cultura, el prestigioso canal llega hoy a más de 160 millones de hogares de 143 países.

Live Shot
El 29 de agosto de 1995, se estrenaba en la desaparecida cadena americana UPN una serie dramática llamada Live Shot. Es uno de los pocos casos en que una serie se cancela a la brava, dejando sin resolver tramas y el destino de sus personajes. La serie iba mal de audiencia, así que su cancelación pasó desapercibida por una gran mayoría de espectadores, pero, ¿y los que la seguían?

Primera emisión de televisión en color (CBS)
El 28 de agosto de 1940, la CBS hacía la primera emisión experimental de la historia de la televisión en color. Fue a través de la estación W2XAB, participada por la CBS, y que emitía televisión en periodo de pruebas desde la ciudad de Nueva York.
Suscríbete a la newsletter
- TVE
- Historia de la televisión
- Televisión americana
- Formatos
- Programación
- Audiencias
- Emisiones especiales
- Concurso
- Ficción
- Telecinco
- Entretenimiento
- Reality Show
- Últimos capítulos
- TV3
- Antena 3
- Serie
- Serie americana
- Televisión británica
- Televisión de los 90
- NBC
- Primera emisión
- ABC
- CBS
- Humor
- Televisión de los 80
- Censura
- Ética televisiva
- Televisión informativa
- BBC
- Curiosidades