La historia de la Televisión en 365 clips

Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

Mayra Gómez Kemp presenta Un, dos, tres…
Concurso Carme Basté Concurso Carme Basté

Mayra Gómez Kemp presenta Un, dos, tres…

El 20 de agosto de 1982, la cantante y actriz cubana Mayra Gómez Kemp se ponía al frente de la tercera edición de Un, dos, tres… responda otra vez, siendo así la primera mujer presentadora de un concurso. Lo presentó durante 6 temporadas y su nombre estará para siempre ligado al popular programa.

Leer más
González Camarena, padre de la TV a color
Historia de la televisión Carme Basté Historia de la televisión Carme Basté

González Camarena, padre de la TV a color

El 19 de agosto de 1940, se otorgó al ingeniero, científico e investigador mexicano Guillermo González Camarena la patente de un sistema tricromático de secuencia de campos, un sistema para transmitir televisión en color. Conocido como STSC, este ingeniero lanzó la televisión en color en México, años antes de la implantación estándar NTSC

Leer más
The Weakest Link              (El rival más débil)
Concurso Carme Basté Concurso Carme Basté

The Weakest Link (El rival más débil)

El 14 de agosto de 2000, la BBC estrenó The Weakest Link, un peculiar concurso que estuvo 12 años en antena, siendo uno de los programas más populares del day time de la emisora. El secreto del éxito, ver cómo la presentadora humillaba a los concursantes. En España lo adaptó Televisión Española, en el año 2002, como El Rival más débil.

Leer más
Tribunal Popular
Talk Show Carme Basté Talk Show Carme Basté

Tribunal Popular

El 7 de agosto de 1989 empezó a emitirse en TVE el programa Tribunal Popular. Fue el primer programa en nuestro país que seguía la tendencia de los programa de juicios, los court show, un auténtico fenómeno en los Estados Unidos.

Leer más
PrimeTime Live el magacín de Diane Sawyer
Magazín Carme Basté Magazín Carme Basté

PrimeTime Live el magacín de Diane Sawyer

El 3 de agosto de 1989 la cadena norteamericana ABC estrenó un magacín nocturno llamado PrimeTime Live. El magacín supuso un importante paso en la carrera de la periodista Diane Sawyer, pocos años antes de que se la considerase sospechosa de ser garganta profunda, la misteriosa fuente de información del caso Watergate.

Leer más
Inauguración de los JJOO de Barcelona
Eventos Carme Basté Eventos Carme Basté

Inauguración de los JJOO de Barcelona

El 25 de julio de 1992 se celebró la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Barcelona. La apertura tuvo una cuota de pantalla del 62,4%, siendo la ceremonia inaugural más vista hasta el momento. Fue un evento pensado para la televisión, que tuvo algunos momentos inolvidables.

Leer más
El debut televisivo de Chiquito de la Calzada
Humor Carme Basté Humor Carme Basté

El debut televisivo de Chiquito de la Calzada

El 24 de julio de 1994 tuvo lugar la primera aparición televisiva de Chiquito de la Calzada, uno de los referentes del humor televisivo en España. Fue en Antena 3 y dentro del programa Genio y Figura. El cómico era jurado, contó dos chistes, desplegó todo su potencial, y se puso a la audiencia en el bolsillo. Tenía 62 años y en los siguientes 20 nunca dejó de ser un referente del humor televisivo.

Leer más
Rescue me
Serie Carme Basté Serie Carme Basté

Rescue me

El 21 de julio de 2004 se estrenó en FX la serie norteamericana Rescue me, quizás una de las más representativas de cómo la ficción norteamericana utilizó la ficción como catarsis colectiva después de los atentados del 11 de setiembre. Una serie que no tuvo el reconocimiento que se merecía.

Leer más
Llegada del hombre a la luna
Historia de la televisión Carme Basté Historia de la televisión Carme Basté

Llegada del hombre a la luna

El 20 de julio de 1969 la televisión fue testimonio, y en cierta medida protagonista, de unos de los hitos históricos más importantes de la humanidad: la llegada del hombre a la luna. La fascinante cobertura televisiva de la CBS, que siguieron 600 millones de personas en todo el mundo, fue una experiencia colectiva difícil de igualar.

Leer más
Balcón del Mediterráneo
Historia de la televisión Carme Basté Historia de la televisión Carme Basté

Balcón del Mediterráneo

El 14 de julio de 1959 se emitió Balcón del Mediterráneo, el programa especial que inauguró los Estudios Miramar, el centro de producción de TVE en Barcelona. Todo estaba previsto para hacer de esa inauguración un gran acontecimiento televisivo, todo menos la lluvia, que obligó a improvisar escenarios y guion. Muy pronto se convertiría en el segundo centro de producción más importante de TVE.

Leer más
Ana
Talk Show Carme Basté Talk Show Carme Basté

Ana

El 8 de julio de 1996 empezaba en Telecinco Ana, el primer programa de testimonios de la televisión privada. Presentadora y formato llegaban avalados por su paso por Telemadrid, donde Las tardes de Ana, se había emitido con mucho éxito desde 1994.

Leer más
Supernanny
Reality Show Carme Basté Reality Show Carme Basté

Supernanny

El 7 de julio de 2004, se estrenó la primera versión del formato Supernanny, el de la cadena británica Channel 4. Se trata del primer ejemplo exitoso de coaching show, una modalidad de reality show cuyo principal objetivo es el de acompañar a los protagonistas para que aprendan, o mejoren, algún tipo de práctica.

Leer más
12 horas sin piedad
Entretenimiento Carme Basté Entretenimiento Carme Basté

12 horas sin piedad

El 4 de julio de 2009 Veo7 emitió 12 horas sin piedad, la entrevista más larga de la historia. El entrevistado fue Pedro Ruiz. Los entrevistadores, 50 personajes famosos y la intención, entrar en el libro Guinness de los récords. Y así fue, y ahí estuvieron durante un par de años, hasta que unos australianos los desbancaron.

Leer más
Truth or Consequences
Historia de la televisión, Concurso Carme Basté Historia de la televisión, Concurso Carme Basté

Truth or Consequences

El 1 de julio de 1941 la televisión americana transmitió Truth or Consequences, el primer concurso de la historia de la televisión. Se estrenó de forma experimental en la emisión de pruebas de la WNBT, la primera televisión comercial de los Estados Unidos, con sede en Nueva York. El experimento funcionó y en 1950 pasó a formar parte de la parrilla de las primeras emisiones regulares de la CBS.

Leer más