La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

Anillos de oro
El 7 de octubre de 1983 TVE estrenó Anillos de oro, la ficción que representó como ninguna los cambios que se estaban dando en la sociedad y en la televisión, tras la victoria de los socialistas en las elecciones de 1982. La serie se rodó justo después de aprobarse la ley del divorcio y era un fiel reflejo de la época, con sus contradicciones y sus esperanzas.

60 minutes
El 24 de setiembre de 1968 la cadena CBS ponía en antena por primeva vez 60 minutes, el formato referencia para los programas de reportajes de medio mundo. Se diferenció de otras revistas de actualidad de la época en dar protagonismo al reportero en la narración de las noticias, así como en la manera de contar las historias. Es uno de los programas más queridos y respetados de la televisión americana.

Las riadas del Vallés
El 25 de setiembre de 1962, fue la primera vez que se oyó hablar catalán en la televisión española. Ese otoño, unas impresionantes inundaciones devastaron el Vallés y Televisión Española permitió a Núria Espert, que entonces estaba trabajando en Madrid, que se dirigiera en catalán a sus conciudadanos, para expresar su pésame a las víctimas.

The Golden Girls
El 14 de setiembre de 1985 se estrenó en la NBC The Golden Girls, conocida en España como Las Chicas de Oro. Cuatro mujeres mayores, solteras, viudas y divorciadas, divertidas e irreverentes conquistaron el corazón de millones de espectadores, cosa que tenía su mérito ya que siempre se ha dicho que la pequeña pantalla huye de las canas. El último episodio lo vieron 27 millones de personas en los Estados Unidos.

Primera emisión de TV3
El 11 de setiembre de 1983, TV3 emitió por primera vez. Fue un programa único, el programa piloto, pero en él ya se daban las claves de lo que sería la televisión pública catalana. Las emisiones regulares empezaron el 16 de enero de 1984. Una televisión joven, moderna, y con la mirada puesta en Europa, acabó con casi 30 años de monopolio televisivo.

Once Piece
El 6 de setiembre de 2003 llegó a España, de la mano de Telecinco, la serie de animación japonesa One Piece. Muchos fans del anime japonés la consideran la digna sucesora de Dragon Ball y destacan de ella la originalidad de sus tramas y la combinación de humor y artes marciales. El 31 de agosto de 2023, coincidiendo con los 20 años de la llegada del anime a España, Netflix estrenó el Live Action y se convirtió en la emisión más vista de la plataforma: 18 millones de visualizaciones en tan solo 3 días.

Who Wants to Be a Millonaire?
El 4 de setiembre de 1998 se estrenó en la cadena británica ITV el concurso Who wants to be a millionaire? uno de los formatos más vendidos y reproducidos en todo el mundo. Más de 100 países han hecho su versión. Celador, la distribuidora del formato en todo el mundo, controla mucho la adaptación y todo está pautado al milímetro. En España fue buque insignia Telecinco y siempre estará asociado a su primer presentador: Carlos Sobera.

Late Show with David Letterman
El 30 de agosto de 1993 se estrenó en la CBS The Late Night with David Letterman, programa que se emitió durante 22 años, hasta la jubilación del popular presentador. Los late show en los Estados Unidos son tan antiguos como la propia televisión, siempre presentados por grandes mitos, y siempre con una competencia feroz entre cadenas. La trayectoria de este legendario presentador así lo avala.

¿Quiere usted ser torero?
El 24 de agosto de 1948 se emitió ¿Quiere usted ser torero? el primer reality de la televisión en España, y una de las primeras retransmisiones televisivas al aire libre. El experimento lanzaba a la plaza a tres grupos de jóvenes, sin experiencia en el toreo, pero con un sueño: ser toreros. ¿Les suena? La televisión en España aún estaba en periodo de pruebas y faltarían todavía 8 años para que empezaran las emisiones regulares.

La España de los Botejara
El 21 de agosto de 1978 Televisión Española estrenaba el programa La España de los Botejara, un formato innovador, precursor de la docuserie y del docudrama, y una pieza imprescindible para aquellos que quieran entender el fenómeno de la emigración en España. Retrataba una época cargada de incerteza, desde una óptica de esperanza por la recién estrenada democracia.

Yo soy Bea
El 16 de agosto de 2009 Telecinco emitió el último capítulo de su exitosa serie Yo soy Bea. Tras los buenos resultados de la emisión en Antena 3 de la telenovela colombiana Yo soy Betty, la fea, Telecinco decidió hacer una versión propia. Fue un boom de audiencia hasta la gran boda de Álvaro y Bea. Después, por diversas circunstancias, cayó en picado, cosa que provocó su acelerada cancelación

Candid Camera
El 10 de agosto de 1948 se estrenaba en la cadena norteamericana ABC Candid Camera, considerado el primer reality show de la historia. Podría discutirse si fue o no un precedente del reality, pero lo que sí es seguro es que fue el primer programa que utilizó la cámara oculta con la única finalidad: entretener. Estuvo más de 40 años en emisión, hasta su desaparición definitiva en el 2014.

Primera retransmisión experimental de televisión (TVE)
El 8 de agosto de 1948 tuvo lugar la primera retransmisión de televisión en España. El evento, que se anunció a bombo y platillo, fue, como no podía ser de otra manera, una corrida de toros. Las cámaras estaban la plaza de Vista Alegre de Madrid, la señal llegaba al prestigioso Círculo de Bellas Artes y los receptores eran aficionados que habían pagado tres duros por presenciar el acontecimiento del año. El resultado fue un fracaso estrepitoso.

Sabor a ti
El 27 de julio de 1998 se estrenó en Antena 3 el magazín de sobremesa Sabor a ti. Fue el programa que entronó a Ana Rosa Quintana como la reina de los magazines. El programa fue líder indiscutible de las tardes hasta que fue perdiendo fuelle ante su rival A tu lado, de Telecinco. Antena 3 hizo entonces un cambio de estrategia de programación y dedicó las tardes a la ficción, cosa que le dio muy buenos resultados.

La Transición
El 23 de julio de 1995 se estrenó La Transición, una serie documental de culto producida por Televisión Española. Tuvieron que pasar 20 años, desde la muerte de Franco, antes de que la televisión en España analizase, como es debido, la etapa política y social más importante de la historia moderna en nuestro país. La narración, a cargo de Victoria Prego, le daba a la serie de un plus de credibilidad.
Suscríbete a la newsletter
- TVE
- Formatos
- Historia de la televisión
- Televisión americana
- Programación
- Audiencias
- Emisiones especiales
- Ficción
- Concurso
- Entretenimiento
- Telecinco
- TV3
- Antena 3
- Televisión de los 90
- Serie
- Reality Show
- Últimos capítulos
- Serie americana
- Televisión británica
- Primera emisión
- NBC
- ABC
- CBS
- Censura
- Humor
- Televisión de los 80
- Telerrealidad
- Ética televisiva
- Televisión informativa
- Talk show